Aprieta el brazo hacia el tronco y tíralo hacia el lado que señala tu mano.
Duración del estiramiento: 1 minuto aprox.
Tira los hombros hacia atrás y las manos entrelazadas hacia abajo para bajar los hombros.
Duración del estiramiento: 1 minuto aprox.
Las fibras musculares del deltoides se estructuran en tres fascículos:
- Clavicular (anterior): Inserta en la clavícula, y participa en los movimientos de rotación interna y flexión de hombro (elevar el brazo hacia delante).
- Espinal (posterior): Inserta en la espina de la escápula, y participa en los movimientos de rotación externa y extensión (elevar el brazo hacia atrás).
- Acromial: Inserta en el acrómion (relieve óseo de la escápula) y participa en la separación (abducción de hombro). Es el principal músculo separador, el más potente.
Estas fibras descienden y se unen en un tendón común que inserta en la parte lateral del húmero, en la llamada v o impresión deltoidea. Inervado por el nervio llamado axilar o circunflejo. Recibe aporte sanguíneo de la arteria circunfleja posterior.
Función
Al encontrarse la parte anterior (clavicular) del deltoides, el brazo se levanta hacia delante, realiza la anteflexión; la contracción de parte posterior (escapular) provoca el movimiento contrario, la retroflexión. La contracción de la parte media, acromial, o de todo el músculo en conjunto provoca la abducción del brazo, o sea, su alejamiento del tronco hasta el nivel horizontal. Todos estos movimientos tienen lugar en la articulación humeral. Cuando como resultado del apoyo del húmero en la bóveda articular el movimiento es frenado, la elevación ulterior del brazo por encimadle nivel horizontal se efectua con la cooperación de los músculos del cinturón del miembro superior y del dorso insertado en la escápula. Prácticamente van a ser todas las del hombro:
- Flexión – extensión.
- Abducción – aducción.
- Rotación interna – externa.
Esto es debido a su múltiple inervación y a la contracción de las partes necesarias que vayan a realizar la acción. 1/3 superior son abductoras y el 2/3 inferior aductoras). Las funciones son distintas para cada parte y va a depender del grupo de fibras que actúe:
- La porción clavicular: es flexora, ligeramente abductora y rotadora interna.
- La porción acromial: es abductora.
- La porción espinal: tiene más fibras superiores que son abductoras, unas fibras medias o inferiores que son aductoras y rotadoras externas. Todas las fibras espinales son extensoras.
Pero existe otro criterio; La concadenación: conforme se realice la abducción, las fibras de los 2/3 inferiores van ascendiendo respecto al eje sagital, contrayéndose y convirtiéndose en abductoras. A partir de los 90º, la mayoría de las fibras pasan por encima del eje sagital y se contraen produciendo abducción.